|
REGRESAR

Turismo en Argentina

Argentina ofrece muchos escenarios diferentes para el turismo debido a su gran extensión territorial que abarca climas muy variados: desde las costas del Océano Atlántico hasta las montañas de los Andes y desde las selvas subtropicales del norte hasta los hielos del continente antártico.

Argentina cuenta con una importante estructura turística en todo el territorio nacional: rutas, hoteles, agencias de viajes que ofrecen variadas alternativas a los turistas extranjeros.

Los principales centros turísticos son:

Ciudad de Buenos Aires: Es una de las ciudades más grandes y cosmopolitas del mundo y constituye la principal puerta de entrada del país. Los habitantes de esta ciudad son conocidos con el nombre de “porteños” por la influencia del puerto.

Se trata de una ciudad de sangre inmigrante que se caracteriza por su arquitectura europea, sus grandes avenidas, bellísimos parques, además de sus bares, teatros, cines, centros culturales, museos y estadios de fútbol.

Es el lugar de origen del tango, donde existen numerosas academias y salas de baile para practicarlo, o milongas y tanguerías con orquestas para simplemente disfrutarlo.

El centro de la ciudad alberga los lugares más icónicos de la capital argentina, como el Obelisco, la Casa Rosada y el Teatro Colón, uno de los centros líricos más importantes del mundo por su tamaño y condiciones técnicas para la música.

A pocos kilómetros de la ciudad pueden visitarse además las grandes estancias con sus caballos y ganado vacuno. Una ocasión ideal para adentrarse en pasado de los gauchos y disfrutar de un buen asado.

Cataratas del Iguazú: Están ubicadas en el extremo noreste de la Argentina, en la frontera entre la Argentina y Brasil y se extienden sobre un parque natural de 200.000 hectáreas. Tienen cuatro kilómetros de ancho y 275 cascadas. Son una de las siete maravillas naturales del mundo.

Este paisaje está rodeado por la selva misionera, caracterizada por su vegetación virgen, ríos profundos, fauna salvaje y vestigios de misiones jesuitas.

Parque Nacional Los Glaciares: Declarado Patrimonio Mundial por la UNESCO, consiste en un mundo de glaciares que se esparcen entre paisajes de montañas, lagos y bosques nativos. Es la superficie helada más grande del mundo después de la Antártida.

El más famoso dentro del Parque es el Glaciar Perito Moreno, que se puede admirar desde las pasarelas, desde embarcaciones o incluso haciendo trekking sobre el mismo glaciar.

Ushuaia: Conocida como “el fin del mundo”, es la ciudad más austral del planeta, punto de partida para los viajes en barco que llevan a turistas a la Antártida.

Además de recorrer esta hermosa ciudad, el visitante puede realizar un sinnúmero de actividades en sus alrededores, tales como navegación sobre el Canal Beagle, senderismo por montañas de picos nevados, visitas a colonias de pingüinos y lobos marinos, y esquí durante el invierno.

Región de los Siete Lagos: Esta región ofrece montañas separadas por valles de ensueño, paisajes de pinos, lagos de agua transparente, parques naturales, nieve en invierno y hermosas aldeas.

Los principales centros turísticos son Bariloche, Villa la Angostura y San Martín de los Andes, y uno de los paseos más recomendados es la Ruta de los Siete Lagos, que conecta a Bariloche con San Martín de los Andes.

Península Valdés: Ubicada sobre la costa argentina sobre el Océano Atlántico en la Patagonia norte, esta península se caracteriza por la biodiversidad y su fauna. Su principal centro turístico es la ciudad de Puerto Madryn.

Desde junio a noviembre puede admirarse aquí a la ballena franca austral. Se puede además nadar con lobos marinos y delfines, visitar extensas reservas de pingüinos, avistar cóndores y fotografiarse con ciervos y guanacos.

Noroeste: Esta región ofrece el Tren de las Nubes y numerosos paisajes vírgenes como altiplanos, quebradas, desiertos con llamas, vicuñas y guanacos. Profundas quebradas suben hacia la Puna con música, religión y artesanías de la cultura inca.

Las provincias de Salta y Jujuy ofrecen reliquias coloniales y sitios arqueológicos.

Mendoza: Esta provincia es conocida por su riqueza vitivinícola y alberga a algunas de las bodegas más prestigiosas del mundo, que el turista puede visitar transitando “la ruta del vino”.

Mendoza presenta asimismo el paisaje imponente de las altas cumbres de los Andes cubiertas de nieve, que se puede apreciar -por ejemplo- visitando la base del Cerro Aconcagua, el más alto de América.

Esta provincia también ofrece otras alternativas como rafting, termas y el famoso centro de esquí Las Leñas.

Argentina es uno de pocos lugares en el mundo donde virtualmente en cualquier tiempo del año y en días, si no es en horas, se puede viajar desde las costas hasta las montañas; desde las exuberantes selvas hasta heladas tierras polares. Sus opciones son tan amplias como ver un partido de fútbol en una tarde calurosa llena de sol e ir después a hacer esquí en los Andes.

El viajero siempre puede contar con buenos alojamientos y servicios. Argentina está en el primer lugar en Sudamérica y en cuarto lugar en el continente americano en número de turistas.

Fotos: @VisitArgentina / Ministerio de Turismo y Deportes

***

Más información:

www.argentina.travel [Sitio de promoción turística del Ministerio de Turismo y Deportes]

@visitarg [Página de Facebook de Visit Argentina – Ministerio de Turismo y Deportes]

www.camaradeturismo.org.ar [Sitio web de la Cámara Argentina de Turismo]

www.aaovyt.com.ar [Sitio web de la Asociación Argentina de Operadores de Viaje y Turismo]

 

 

Fecha de actualización: 01/01/2025