|
REGRESAR

Egreso de Argentina

Si sos argentino y vas a viajar al exterior, tené en cuenta estas recomendaciones para disfrutar de tu viaje de manera segura:

¿Qué documentos debo presentar para salir de Argentina e ingresar a otro país?

Si el viaje es a un destino dentro del Mercosur y Asociados, sin escalas fuera del bloque, se puede usar el DNI tarjeta (no el digital).

Para el resto del mundo, se necesita pasaporte que debe estar vigente y en buen estado, y tener hojas suficientes.

Además, también para el resto del mundo, puede ser que necesites una visa o un certificado de vacunación. Consultá siempre páginas oficiales de las Embajadas y Consulados de los países a los que viajes.

Si viajás a Tailandia, Camboya, Laos o Myanmar, tenemos información general sobre los requisitos de ingreso de estos países, que te servirá como orientación. Encontralos aquí.

Incluso si no figura como un requisito de ingreso, es aconsejable que tengas a mano el pasaje de regreso del país al que ingresás. A veces es requerido por los oficiales migratorios.

Existe la posibilidad de que las personas que posean documentación que contenga una X en la indicación del género|sexo vean restringido su ingreso, permanencia o situación de tránsito.

¿Qué debo prever si viajo con menores?   

Tené toda la documentación en regla: no solo el documento de viaje, sino también partida de nacimiento o libreta de familia. Si el menor viaja sin alguno de los responsables parentales, para egresar de Argentina requiere una venia de viaje.

¿Qué me pueden pedir en la frontera con un vehículo?

Verificá que esté en óptimas condiciones, no olvides tu licencia de conducir, seguro válido requerido, cédula verde y/o azul, título, y consultá otros requisitos (por ejemplo, grabado de cristales) y documentación en páginas oficiales de Embajadas y Consulados del país de destino.

¿Qué cosas tener en cuenta sobre el equipaje?

Cuando ingresás con comida o medicamentos, consultá las restricciones aduaneras y requisitos, porque en algunos países puede haber sustancias que están prohibidas.

Evitá transportar objetos o sustancias prohibidas, tales como armas, municiones y/o drogas.

Tené presente que muchos países -en especial en el sudeste asiático- tienen severas penas respecto de tenencia y/o consumo de estupefacientes, incluso cantidades mínimas para consumo personal.

¿Qué debo saber sobre los seguros de viaje?

El acceso al sistema de salud en otros países (incluso hospitales públicos), puede ser arancelado para extranjeros no residentes y extremadamente caro.

Si contratás un Seguro de Viajero, fijate siempre que los montos máximos de la póliza sean amplios, que cubran internaciones, repatrios sanitarios y de restos mortales, y no olvides que pueden existir limitaciones por enfermedades pre-existentes.

¿Cuánto dinero necesito para un viaje internacional?

Viajá con fondos adecuados, que te permitan enfrentar una emergencia.

Si tenés tarjetas de crédito o débito, infórmate previamente con tu banco sobre las condiciones de su uso fuera de la Argentina, ya que puede haber restricciones.

Durante tu viaje, ¿qué otros consejos útiles hay que tener en cuenta?

** Agendá siempre el contacto de la oficina consular argentina más cercana de dónde vas a estar, para facilitar la atención en eventuales situaciones de emergencia o necesidad.

** Informá tu itinerario de viaje a familiares y amigos y dejá copia de tu documentación a un contacto de emergencia.

** Verificá y cumplí el plazo legal de permanencia del país adonde viajás. Así no vas a incurrir en una irregularidad/infracción migratoria y evitarás multas o demoras durante los trámites de salida. Si viajás en auto, hacé lo mismo respecto del plazo de ingreso autorizado para el vehículo, porque a veces los plazos de ingreso otorgados al turista y su vehículo son diferentes.

** Llevá siempre tu DNI argentino y copias de tu DNI y pasaporte.

** Vigilá tu equipaje.

** Guardá separada la documentación, el dinero y tarjetas bancarias.

** No aceptes nunca trasladar equipaje o paquetes de extraños.

** Si te encontrás viajando en un vehículo particular o alquilado, no dejes pertenencias, bolsos u objetos de valor a la vista dentro del auto cuando desciendas.

** Observá siempre las leyes locales del país que visitás, las cuales aplican también para los turistas.

** Respetá la cultura y costumbres locales. Independientemente de si los compartís, es importante actuar con respeto en cuanto a códigos de vestimenta, demostraciones de afecto en público, reglas básicas de convivencia, lugares de culto, etc...

** Si decidís comprar antigüedades en algún lugar, verificá que no se traten de bienes culturales protegidos.

** Recordá que como turista no podés trabajar: Ante propuestas laborales, infórmate de si es necesario cambiar el visado o tramitar un permiso de trabajo.

** Desconfiá de ofertas que parecen "demasiado buenas como para ser ciertas", en particular, en lo laboral o sentimental.

** Tené siempre una estrategia de salida si es necesario un cambio de planes (ticket abierto de regreso; dinero suficiente para retornar; tu pasaporte y documentos resguardados, etc.).

 

 

Fecha de actualización: 22/07/2024