|
REGRESAR

Legalizaciones

1. Legalización

La legalización es una intervención sobre un documento público o privado por medio de la cual se certifica la autenticidad de la firma insertada en ese documento y el carácter del funcionario firmante. Habilita al documento legalizado a producir efectos en Argentina.

En cuanto a los documentos públicos o privados emitidos en Tailandia, Camboya, Laos o Myanmar, no es posible la legalización con apostilla dado que ninguno de esos cuatro países ha firmado la Convención de La Haya sobre Apostilla.

Corresponde en su lugar la legalización consular, que consiste en una intervención sobre el documento por parte de esta Embajada, por medio de la cual este certifica la autenticidad de la firma existente y el carácter del funcionario firmante.

Para poder ser legalizado consularmente, el documento presentado debe: 1) Ser original (no se legalizan fotocopias o faxes). 2) Contener una firma original, con aclaración del nombre y cargo del firmante. 3) No contener errores o correcciones. 4) Estar previamente legalizado por el organismo que corresponda [Cámara de Comercio de Tailandia, Camboya, Laos o Myanmar si es un documento comercial o Ministerio de Asuntos Exteriores si no es comercial].

Se resalta que solo pueden ser legalizados consularmente en esta Embajada, para que produzcan efectos en Argentina, documentos emitidos en Tailandia, Camboya, Laos o Myanmar. Documentos emitidos en otros países deben ser legalizados ante la Embajada o Consulado argentino con jurisdicción sobre ese país.

En sentido inverso, los documentos emitidos en Argentina -para que produzcan efectos en Tailandia u otro país- deben ser legalizados ante la Embajada de Tailandia en Argentina o ante la Embajada o Consulado de ese otro país con jurisdicción sobre Argentina.

1.1. Documentos comerciales [certificado de origen, certificado de reacondicionamiento o garantía]

Requisitos

** El documento debe estar firmado y sellado por la Cámara de Comercio de Tailandia, Camboya, Laos o Myanmar, según se trate.

** Debe ser presentado para legalización dentro de un año de su expedición.

** La firma de la persona autorizante debe estar registrada en la Embajada porque, de lo contrario, debe incluirse una nota de la correspondiente Cámara en la cual conste el sello con aclaración del nombre del firmante.

** Si se trata de mercaderías originadas en otros países [distintos de Tailandia, Camboya, Laos y Myanmar], en el reverso del certificado de origen [original o fotocopia] con el cual las mercaderías fueron exportadas desde el país de origen [por ejemplo, China] a esta jurisdicción, el exportador de la mercadería con destino a la Argentina deberá indicar, con carácter de declaración jurada, los siguientes datos: a) Importador en Argentina, b) Fecha y número de la factura comercial por la cual el exportador hacia la Argentina compró la mercadería a un proveedor del país de origen de la misma, c) Cantidad del total de la mercadería que se reexporta a la Argentina. La firma del exportador en el reverso del certificado de origen deberá ser autenticada por la Cámara de Comercio respectiva localizada en esta jurisdicción o por notario público.

Arancel

Monto en THB equivalente a USD 200, que se paga en moneda local al tipo de cambio consular vigente el día de la entrega del documento en la Embajada. El monto exacto en THB será informado por la Embajada. El pago puede realizarse por transferencia, tarjeta, depósito bancario o código QR.

Procedimiento

1° | Presente el documento en original a la Embajada cualquier día hábil de 09:00 a 16:00 y realice el pago del arancel. Aporte número telefónico.

2° | Concluida la legalización, la Embajada se comunicará telefónicamente con usted para acordar día y hora de entrega del documento. Demora estimada: tres (3) a cinco (5) días hábiles.

Aclaración: Esta Embajada no envía documentos por correo postal o courrier.

En el caso del certificado de origen, tenga en cuenta que su validez es ciento ochenta (180) días desde la fecha de legalización.

1.2. Documentos no comerciales

Requisitos

** El documento debe estar firmado y sellado por el Ministerio de Asuntos Exteriores de Tailandia, Camboya, Laos o Myanmar, según se trate.

** Debe ser presentado para legalización dentro de un año de su expedición.

** La firma de la persona autorizante debe estar registrada en la Embajada.

Arancel

* Testimonios o certificados de autoridad civil, eclesiástica o de sentencia judicial relativa a nombre o estado civil de las personas: USD 40, que se paga en moneda local al tipo de cambio consular vigente el día de la entrega del documento en la Embajada. El monto exacto en THB será informado por la Embajada. El pago puede realizarse por transferencia, tarjeta, depósito bancario o código QR.

** Diplomas, títulos profesionales o técnicos para ejercer o revalidar en la Argentina: USD 50, que se paga en moneda local al tipo de cambio consular vigente el día de la entrega del documento en la Embajada. El monto exacto en THB será informado por la Embajada. El pago puede realizarse por transferencia, tarjeta, depósito bancario o código QR.

*** Otros documentos públicos o privados, tales como certificado de carencia de antecedentes penales: USD 60, que se paga en moneda local al tipo de cambio consular vigente el día de la entrega del documento en la Embajada. El monto exacto en THB será informado por la Embajada. El pago puede realizarse por transferencia, tarjeta, depósito bancario o código QR.

Procedimiento

1° | Solicite legalización del documento no comercial por correo electrónico a secon_etail@mrecic.gov.ar adjuntando copias escaneadas de los siguientes documentos:

a- Documento a ser legalizado, certificado por el Ministerio de Asuntos Exteriores de Tailandia, Camboya, Laos o Myanmar.

b- De ser extranjero, intimación a presentar el documento legalizado recibida de la Dirección Nacional de Migraciones, que normalmente esta emite a los extranjeros que están tramitando una residencia en Argentina, o documentación que compruebe que está tramitando una visa para residir temporaria o permenentemente en Argentina.

c- De ser extranjero, formulario de solicitud de legalización, que puede encontrar aquí, llenado electrónicamente en todos sus campos y firmado a mano.

d- Autorización para que un tercero traiga y recoja los documentos, en caso de que usted no pueda concurrir personalmente. La puede encontrar también aquí.

e- DNI, en caso de ser argentino, o dos primeras páginas de su pasaporte, en caso de ser extranjero.

2° | Espere la asignación de turno por la Embajada, que usted recibirá por correo electrónico.

3° | Preséntese al turno, usted o su autorizado, para presentar documentos listados arriba en los incisos a, c y d, y su pasaporte o la tarjeta de identidad o pasaporte de la persona autorizada según sea el caso, en original, y para pagar el arancel. Demora estimada: tres (3) a cinco (5) días hábiles.

3. Visto

El visto es una intervención sobre un documento público o privado por medio de la cual se acredita que el mismo ha sido presentado en la Embajada en una fecha determinada.

No significa certificación ni legalización de la firma ni del contenido del documento.

Para poder recibir un visto, el documento presentado debe: 1) Ser original. 2) Estar escrito en idioma español o inglés. 3) No contener referencias contrarias al orden público.

Arancel

* Documentos no comerciales: USD 100, que se paga en moneda local al tipo de cambio consular vigente el día de la entrega del documento en la Embajada. El monto exacto en THB será informado por la Embajada. El pago puede realizarse por transferencia, tarjeta, depósito bancario o código QR.

** Documentos comerciales: USD 200, que se paga en moneda local al tipo de cambio consular vigente el día de la entrega del documento en la Embajada. El monto exacto en THB será informado por la Embajada. El pago puede realizarse por transferencia, tarjeta, depósito bancario o código QR.

Procedimiento

1° | Presente el documento en original a la Embajada cualquier día hábil de 09:00 a 16:00 y realice el pago del arancel. Aporte número telefónico.

2° | Concluida la legalización, la Embajada se comunicará telefónicamente con usted para acordar día y hora de entrega del documento. Demora estimada: tres (3) a cinco (5) días hábiles.

Aclaración: Esta Embajada no envía documentos por correo postal o courrier.

 

 

Fecha de actualización: 23/02/2025