|
REGRESAR

GOLPE MILITAR Y LEY MARCIAL EN TAILANDIA

El pasado 22 de mayo por la tarde, el  Ejército anunció la toma del poder por parte del Consejo Nacional para el Mantenimiento de la Paz y el Orden (NPOMC).

Esta situación se produce en el contexto de la instauración de la Ley Marcial, el martes 20 de mayo, cuando el Ejército quedó a cargo de la seguridad interna. y la destitución judicial de la ex premier Yingluck Shinawatra y parte de su gabinete el 7 de mayo.

Bajo la Ley Marcial, los militares están exentos de acciones civiles, penales y disciplinarias por actos cometidos en cumplimiento de sus funciones. Asimimo, tienen facultades para detener personas por siete días, inspeccionar, confiscar, prohibir actividades e imponer toques de queda, como el que rigió hasta el 20 de junio por la noche.

Ante esta situación, se recomienda a los argentinos extremar medidas de precaución, limitar sus movimientos y mantenerse alejados de los lugares donde haya fuerzas de seguridad y aglomeraciones de gente.

Aunque luego del golpe no se han registrado focos de violencia, el nivel de tensión continúa siendo elevado. Durante meses han sido habituales los ataques intimidatorios con disparos y granadas a objetivos específicos.

Entre el 13 de enero y el 2 de marzo la oposición realizó un bloqueo general de Bangkok (“shutdown”), con cortes y movilizaciones en varios lugares clave de la ciudad. Aunque los piquetes fueron desmantelados, continúa un alto grado de tensión política. Durante la noche han sido habituales disparos esporádicos y ataques con explosivos caseros, en muchos casos intimidatorios pero también dirigidos contra personas, con heridos de distinta gravedad. También se han atacado viviendas particulares de personas vinculadas a la política y, ante la presión de manifestantes, muchos organismos  operan hace meses en horarios reducidos y lugares improvisados.

Se aconseja a quienes tienen previsto viajar a Bangkok mantenerse informados sobre la evolución de los acontecimientos, ya que la situación actual es frágil e imprevisible.
En los siguientes sitios puede obtenerse información actualizada sobre las protestas y la situación política:

http://www.nationmultimedia.com
http://www.bangkokpost.com

Aunque en su mayoría fueron pacíficas, algunas protestas desencadenaron en hechos de violencia graves en Bangkok.. Entre el 30 de noviembre y el 1ro. de diciembre del año pasado perdieron la vida 5 personas y hubo 300 heridos, mientras que el 26 de diciembre culminó con un muerto y 98 heridos. El 17 de enero hubo dos explosiones en una marcha cerca del líder de la oposición, con un muerto y más de 30 manifestantes heridos. El 19 de enero, otro ataque con una granada dejó 28 heridos. El 18 de febrero murieron 4 personas y 64 resultaron heridas cuando la policía intentó desalojar una de las áreas tomadas. El fin de semana del 22 y el 23 de febrero hubo ataques con granadas y disparos que resultaron en la muerte de 4 niños y más de 20 heridos, varios de gravedad. El 15 de mayo, manifestantes opositores fueron atacados con granadas y armas en la zona del Democracy Monument, con un muerto y 22 heridos.

Fecha de Publicación : 22/07/2014